INDICE DEL LIBRO
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97.
|
Discurso, leido por el Presidente, Excmo. Sr. D. José Canalejas y Méndez,
en la Sesión Inaugural del Curso de 1894 a 95, celebrada el 10 de Diciembre de 1894,
de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
ASPECTO JURIDICO DEL PROBLEMA SOCIAL. de José Canalejas y Méndez.
Anterior
elemento popular en formas más o menos mitigadas de democracia directa. Tienen los Ayuntamientos sus Juntas de asociados, pero constituyen éstas los contribuyentes y no los proletarios, olvidando así la enseñanza de los ensayos venturosos que en la parroquia y aun en el municipio practicaran las organizaciones medievales. Favorece el Estado la formación de Cámaras de propietarios y contribuyentes, y fomenta los sindicatos de productores; pero no alienta la organización de Cámaras y sindicatos obreros, cuando es primera y cardinal entre las funciones de su actividad proteger la formación de cuerpos asociados que con su vigor cumplan aquella obra compleja que en otro caso debería directamente realizar el Estado mismo. Son las reformas políticas no fines sino medios para el mejoramiento de las relaciones sociales y de la riqueza nacional; busca en ellas la ansiedad de los elementos preteridos un hálito práctico que endulce sus privaciones, y pretender que la democracia imperante se satisfaga con la declaración de su poder, sería una quimera gratuita. Urge, pues, para no tornar ineficaz el espíritu de las logradas conquistas, convertir hacia orientes prácticos su desarrollo, si no se pretende condenarlas a inevitable desprestigio, más inmediato por la transparencia y publicidad del medio en que germinaron. Con verter a todos los ciudadanos en electores, soldados y Jueces, cargando sobre sus hombros la pesadumbre de la vida pública, no puede satisfacer al proletariado inquieto y triste. Anhela, y no sin justicia simultáneas modificaciones en el sistema económico y social, forma práctica exclusiva con que a sus ojos aparece su progreso. Tal vez de tales impaciencias alcance la responsabilidad a cuantos, ávidos de innovar, otorgamos derechas e impusimos obligaciones, sin alentar en las clases a quienes pretendíamos generosamente redimir. La educación política y la económica. No fue el pueblo el primer paladín de las conquistas democráticas: filósofos y literatos lucharon por ellas en la tribuna, en la cátedra y en el libro, sin obtener del pueblo otro concurso que el tumultuoso y violento apoyo a la propaganda de los doctos. Conquistado el templo para los catecúmenos, sería peligrosa aventura abandonar a su instinto profano la custodia del arca santa: a filósofos, propagandistas y literatos corresponde
Siguiente
Solicite reunión sin compromiso
Estamos en:
|
Acción Legalen
|