ACCION LEGAL

ACCIÓN LEGAL
SUS ABOGADOS LABORALISTAS EN MADRID

Miguel Angel, 26 - 2º B 28010 - Madrid

T. 914 466 751 - 914 463 801


INDICE DEL LIBRO

Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97.

Discurso, leido por el Presidente, Excmo. Sr. D. José Canalejas y Méndez,
en la Sesión Inaugural del Curso de 1894 a 95, celebrada el 10 de Diciembre de 1894,
de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
ASPECTO JURIDICO DEL PROBLEMA SOCIAL. de José Canalejas y Méndez.


Anterior


aumenta la tara del salario, mientras un salario mayor hace el trabajo más productivo.
Sin recordar ahora, por suponerlo presente en vuestra memoria, lo que nuestros publicistas sobre este punto han expresado, aludiré para terminar esta ya fatigosa reseña a los conceptos socialistas de Marx y de George. Juzga el primero que el trabajo no es sólo fuente, sino medida del valor; que la cantidad de trabajo empleado debe medirse por el tiempo, y llama tiempo necesario de trabajo a las horas que el obrero emplea en producir valor suficiente a satisfacer sus necesidades de un día. Más exagerado aún George, ve en la propiedad privada la causa del pauperismo y en la libertad de la tierra su remedio; el capital y el trabajo, formas distintas de la actividad humana, deben ser a su juicio remunerados por igual; pero la injusticia de las desigualdades sociales sólo por la nacionalización de la tierra puede conseguirse.
Pese a las radicales teorías de algunos publicistas, el régimen del salario, aun lleno de imperfecciones y de defectos, es el único que en la práctica se ofrece al legislador de nuestra época. No nos cumple cantar a su perpetuidad el himno inspirado con que aun no hace muchos días saludaba su permanencia, desde uno de los diarios más importantes de París, el Conde de Haussonville; pero sin asentir a todas sus afirmaciones, lo juzgamos asistido de razón cuando afirma que, forma más definitiva que la esclavitud y la servidumbre, creadas por el hombre, el salario exigido por la naturaleza de las cosas, tiende a perpetuarse y permanecer en la sociedad, modificando sus formas, pero acrisolando sus esencias; porque, común a todos los tiempos, conocido en todas las edades, su Sustancia, contenida en el clásico do ut facicis romano, no es un producto ficticio y arbitrario destinado a desaparecer en las etapas del progreso jurídico.
Acaso tampoco yerra el escritor citado al afirmar la conveniencia de profesar sin dulcificarla la dura sentencia del eterno trabajo humano, para que cerrando la senda de un remedio único y quimérico, se enderece el esfuerzo de todos a la consecución y planteamiento de los remedios que la miseria creciente nos hace desear cada día con vehemencia mayor.
No creo en camino de éxito, las aspiraciones del proletariado obrero dirigidas a la limitación del salario por obra de la autoridad social; ni aun entregado el poder a un colectivismo impracticable, llegaría a realizarse lo que por su carácter ilusorio, llamaré ideal, aunque se resista mi pluma a


Siguiente

 

 

Solicite reunión sin compromiso

 

 


 

Estamos en:

Seguir a Acclegal en Twitter Accion Legal, S.L. en LinkedIn facebook image

Acción Legalen Google+ Accion Legal, S.L. en LinkedIn

Aviso Legal

 

© 2010 accionlegal.net