INDICE DEL LIBRO
Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97.
|
Discurso, leido por el Presidente, Excmo. Sr. D. José Canalejas y Méndez,
en la Sesión Inaugural del Curso de 1894 a 95, celebrada el 10 de Diciembre de 1894,
de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
ASPECTO JURIDICO DEL PROBLEMA SOCIAL. de José Canalejas y Méndez.
Anterior
peligros que de cerca le asedian, y juzgaba el segundo que a tal espíritu colectivo se debe exclusivamente la armonía entre capitalistas y obreros en América. La división del trabajo, la cooperación y la mutualidad en sus diversas formas, responden a este sentido. El concepto abstracto del individuo corno cifra matemática o átomo que se combina con otros por mera adición o yuxtaposición, ha desaparecido de la realidad de los hechos en todo linaje de actividades: el régimen jurídico de la propiedad y la acción directora del Estado deben responder a este criterio que no es nuevo, sino renacimiento de algo antiguo adaptado a las exigencias de los modernos tiempos. Sin examinar ahora la propiedad agrícola, cuyo análisis ha de merecernos más detenido estudio, recordemos que existen en la propiedad moderna múltiples formas de riqueza mobiliaria y material, que se abren forzosamente paso, ya en leyes especiales, ya en un Código excepcional como el Código de comercio, al cual podría entre nosotros aplicarse aquellas luminosas observaciones y severas críticas con que Perrone flagelaba en uno de sus últimos folletos las incongruencias de los Códigos civil y mercantil italianos. Es nota común de estas nuevas figuras de propiedad un carácter genuinamente colectivo y en el que el principio de la publicidad y el de la sanción del Estado limitan el concepto absoluto del dominio. Pero donde las reformas de la legislación se exigen con mayor apremio es en la propiedad territorial, por constituir el dominio del suelo algo que se relaciona directamente con la esencia política de los Estados, y por ser aquella sobre la que con preferencia coinciden en nuestros días las aspiraciones del colectivismo. El sentido utilitario contemporáneo tiende a no considerar en la patria sino una noción territorial; en tal concepto el espíritu de la historia explica cómo se extinguen, sin dejar huellas en el tiempo, las energías de los hunos de Atila, que jamás tuvieron sobre el suelo otro dominio que la ocupación instable y pasajera de la tierra en que elevaron sus tiendas. Fue régimen instintivo de los primeros pueblos europeos y lo ha sido después, según Loria, de los jóvenes Estados Americanos, la forma comunal de la explotación de la tierra. Siguió a tal sistema el feudal, y en el uno y en el otro existió como tendencia común la de proteger por cuantos medios alcanzara la previsión legislativa, la pequeña propiedad contra las
Siguiente
Solicite reunión sin compromiso
Estamos en:
|
Acción Legalen
|