ACCION LEGAL

ACCIÓN LEGAL
SUS ABOGADOS LABORALISTAS EN MADRID

Miguel Angel, 26 - 2º B 28010 - Madrid

T. 914 466 751 - 914 463 801


INDICE DEL LIBRO

Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97.

Discurso, leido por el Presidente, Excmo. Sr. D. José Canalejas y Méndez,
en la Sesión Inaugural del Curso de 1894 a 95, celebrada el 10 de Diciembre de 1894,
de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
ASPECTO JURIDICO DEL PROBLEMA SOCIAL. de José Canalejas y Méndez.


Anterior


aumentaría extraordinariamente la de la Nación. Claro es que hay excepciones; pero son tan pocas, que apenas se notan en el régimen general de nuestra agricultura.
Donde el propietario cultivador explota sus terrenos, sean de grande o pequeña extensión, hay más progreso material y moral; las ideas socialistas no hacen mella en el pequeño propietario, y la tendencia de los Gobiernos debiera encaminarse a promover el desarrollo de la pequeña propiedad para aumentar nuestro censo y la riqueza que representa el asiduo traS bajo del cultivo intensivo. En este sistema el capital de más importancia lo representa el coste de las labores a mano, y una producción que crea valores con el trabajo personal mejora las condiciones de la existencia en pueblos tan escasos de numerario como el nuestro.
La evidencia de estos hechos motivó las leyes desamortizadoras de la gran propiedad; en España los resultados han sido discutibles, pasando los dominios de unas manos muertas a otras que abusan lamentablemente del derecho de propiedad. El vecino que adquirió parcelas y se encontró sin capital de explotación y de reserva para hacer frente al cultivo, tuvo que malvenderlas a los pocos años perturbando una riqueza que antes era comunal y aliviaba siquiera a la clase más mísera; si al poseer los terrenos hubiera encontrado los anticipos necesarios, el beneficio de las explotaciones habría mejorado el valor del suelo y la riqueza agrícola se democratizaría aliviando la precaria situación de nuestro proletariado; algo parecido ocurrirá en Italia si el Gobierno no facilita capital al proponer la expropiación de los extensos dominios sicilianos.
Obsérvanse en nuestro país anomalías difíciles de explicar. Cádiz y Sevilla, con un clima más benéfico que el de Valencia, con mas agua en su Guadalquivir que en el Turia, con más fertilidad natural en su suelo, presentan los extremos mayores en la densidad de su poblaci6n agrícola: rnientras en Gandía y pueblos de sus alrededores viven diez vecinos del producto de una hectárea, en las extensas marismas de Lebrija apenas producen para una familia quinientas hectáreas de terreno: en Córdoba, Jaén, Sevilla y Cádiz ocupan los pastos para criar cada potro el terreno que produciría pan para cuatro familias, y las necesidades y miserias de su proletariado agrícola explican aunque no disculpan los excesos de la Mano Negra y los crímenes de Jerez.
Estas miserias llevan forzosamente el proletariado a los gran-des centros de


Siguiente

 

 

Solicite reunión sin compromiso

 

 


 

Estamos en:

Seguir a Acclegal en Twitter Accion Legal, S.L. en LinkedIn facebook image

Acción Legalen Google+ Accion Legal, S.L. en LinkedIn

Aviso Legal

 

© 2010 accionlegal.net