ACCION LEGAL

ACCIÓN LEGAL
SUS ABOGADOS LABORALISTAS EN MADRID

Miguel Angel, 26 - 2º B 28010 - Madrid

T. 914 466 751 - 914 463 801


INDICE DEL LIBRO

Páginas: 1, 2, 3, 4, 5, 6, 7, 8, 9, 10, 11, 12, 13, 14, 15, 16, 17, 18, 19, 20, 21, 22, 23, 24, 25, 26, 27, 28, 29, 30, 31, 32, 33, 34, 35, 36, 37, 38, 39, 40, 41, 42, 43, 44, 45, 46, 47, 48, 49, 50, 51, 52, 53, 54, 55, 56, 57, 58, 59, 60, 61, 62, 63, 64, 65, 66, 67, 68, 69, 70, 71, 72, 73, 74, 75, 76, 77, 78, 79, 80, 81, 82, 83, 84, 85, 86, 87, 88, 89, 90, 91, 92, 93, 94, 95, 96, 97.

Discurso, leido por el Presidente, Excmo. Sr. D. José Canalejas y Méndez,
en la Sesión Inaugural del Curso de 1894 a 95, celebrada el 10 de Diciembre de 1894,
de la Real Academia de Jurisprudencia y Legislación
ASPECTO JURIDICO DEL PROBLEMA SOCIAL. de José Canalejas y Méndez.


Anterior


mitidos en la Edad Media por las grandes ciudades italianas, pobló de agiotistas en el siglo XVII la Bolsa de Amsterdam y echa hoy los cimientos de círculos de contratación en los más apartados extremos del Oriente.
Las leyes y los reglamentos casuísticos, no pueden regular tan desenfrenadas actividades, y la difusión de los valores mobiliarios convierte a la Bolsa en un poderoso instrumento de acción política y en irresistible estímulo de peligrosas aventuras. Tales consideraciones originaron el movimiento ético sobre la riqueza irresponsable, iniciado por Molinari en el 79 y seguido más tarde por Gladstone, el Cardenal Manning. Le Play, Francqueville, Cunningham, y en España reproducido por nuestro Azcárate en inolvidable discurso.
Preocúpase la atención de moralistas, políticos, economistas y jurisconsultos al encontrar como alma de estas operaciones la figura de los grandes financieros que comparten con Bancos poderosos el imperio de los mercados. Resalta entre todos, por su organización poderosa, resistente a la misma eficacia de la ley civil, el poder familiar de los Rothschild, fortalecido por el consejo de aquel su ascendiente Maver, que les ofreciera como premio de su unión el imperio del mundo.
Y es que las violencias de la desamortización y las desvinculaciones no destruyeron las manos muertas, sino que simplemente trocaron la condición de las personas en cuyo poder había de inmovilizarse la riqueza, modificando el origen de tales derechos. A ser éste momento oportuno para satisfacer gustos íntimos y otorgar discretas expansiones a trabajosos estudios, complaceríame ofreceros, con mis modestas observaciones personales, la relación de la abundante literatura en que se narra y se comenta la obra, no muy retrasada, de sustituir a la mano muerta corporativa, nobiliaria, eclesiástica, bancaria, otra mano muerta agraria, industrial y obrera, constituida mediante el principio de asociación y expresada por formas sindicales, corporativas y mutuas.
Reviste importancia extremada, al considerar las posibles reformas en el derecho mercantil, el estudio de las quiebras y los concursos de acreedores. Ni el Código civil ni el mercantil moderno responden a las exigencias d la opinión; artículos escritos en el civil con noble propósito, como los 1.921 a 1.925, tras de engendrar dudas que la jurisprudencia procura resolver, si han corregido ciertos abusos, han fomentado en cambio otros de no menor importancia; y las tentativas parlamentarias mejor intencionadas en los


Siguiente

 

 

Solicite reunión sin compromiso

 

 


 

Estamos en:

Seguir a Acclegal en Twitter Accion Legal, S.L. en LinkedIn facebook image

Acción Legalen Google+ Accion Legal, S.L. en LinkedIn

Aviso Legal

 

© 2010 accionlegal.net